Ecocardiografía para valvulopatías cardíacas
Cuándo necesita la prueba, y cuándo no la necesita
La valvulopatía cardíaca la causa una válvula cardíaca que no funciona como debería. Un ecocardiograma es una prueba que puede mostrar qué tan grave es el problema y si está empeorando. Pero si su valvulopatía es leve, y no está causando ningún síntoma, es probable que no necesite realizarse la prueba cada año.
Los ecocardiogramas muestran fotos de las válvulas cardíacas.
El corazón tiene cuatro cámaras y cuatro válvulas. Cada vez que el corazón late, las válvulas se abren y se cierran. Esto mantiene la sangre fluyendo a través de las cámaras del corazón y a su cuerpo. Si una válvula no funciona bien, la sangre puede acumularse en una cámara. Esto hace que el corazón se esfuerce, más para bombear sangre.
Por lo general, la enfermedad de una válvula se detecta durante un examen médico regular. Cuando su médico escucha el corazón, podría oir un ruido llamado un murmullo. La enfermedad de una válvula es una de las causas de los murmullos cardíacos. Si usted tiene un murmullo cardíaco, es posible que su médico le recomiende que se realice un ecocardiograma. Esto dependerá del sonido que el médico oiga.
Un ecocardiograma es una simple prueba que usa ondas de sonido para crear imágenes del corazón. Las imágenes pueden mostrar si las válvulas del corazón están funcionando apropiadamente y, si no es así, qué tan grave es el problema.
Por lo general, una valvulopatía leve no causa problemas.
La enfermedad moderada o grave de una válvula puede provocar una insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular, coágulos de sangre y otras complicaciones si se deja sin tratar. No es probable que una valvulopatía cardíaca leve cause complicaciones. A menudo, no empeora, y de ser el caso, sucede lentamente.
Si usted no tiene síntomas y su médico no oye nada inusual, es muy probable que su valvulopatía sea leve y no esté empeorando. Realizarse un ecocardiograma cada año no mostrará nada nuevo.
Un ecocardiograma podría conducir a otras pruebas.
Un ecocardiograma normal no causa dolor, es seguro y no l0 expone a usted a radiación. Pero si la prueba no muestra suficientes imágenes del corazón, su médico podría ordenar un procedimiento adicional, llamado un ecocardiograma transesofágico (TEE, por sus siglas en inglés). Durante un TEE, se le introduce un tubo flexible por la garganta y el esófago (el “tubo” que va desde la garganta hasta el estómago). Toma fotos del corazón desde el interior del esófago.
Es posible que sienta la garganta irritada por varias horas, y rara vez, el tubo puede lesionar la garganta. Además, usted podría tener una reacción adversa a la medicina que se le dé para ayudarle a relajarse. Esto puede incluir náuseas y dificultades para respirar. También tiene que ayunar antes de la prueba, y posiblemente necesite que alguien lo lleve a casa. ¿Por qué arriesgarse a someterse a la segunda prueba cuando ni siquiera necesita la primera?
Un ecocardiograma puede costarle mucho.
Un ecocardiograma normal y un TEE pueden costar $2,000 o más cada uno. Si no tiene seguro médico, es posible que tenga que pagar usted mismo el costo en su totalidad. E incluso si tiene seguro, por lo general tiene un copago. Esto puede ser tanto como la mitad del costo de la prueba.
¿Cuándo debería usted realizarse un ecocardiograma para una valvulopatía cardíaca?
El médico puede ordenar un ecocardiograma si:
- Su murmullo cardíaco es bastante fuerte.
- Su médico detecta indicios de que su enfermedad está empeorando, como un cambio en el murmullo.
- Usted desarrolla síntomas de una valvulopatía cardíaca. Estos pueden incluir:
- Cansancio anormal
- Falta de aliento
- Fiebre
- Dolor de pecho
- Mareos o desmayos
- Hinchazón de los tobillos, pies, piernas o abdomen
- Un latido del corazón agitado, acelerado o irregular.
Es posible que necesite pruebas más a menudo si tiene una valvulopatía leve y también sufre de otras condiciones cardíacas, o si tiene una valvulopatía moderada o grave o si se le ha reemplazado una válvula.
Este informe es para que lo use usted cuando hable con su proveedor de atención médica. No debe usarse en vez de consejos o tratamientos médicos. Use este informe a su propio riesgo. © 2017 Consumer Reports. Elaborado en cooperación con el Colegio Estadounidense de Cardiología.