Evite tratamientos innecesarios en la sala de emergencias

Una plática con el médico puede ayudarle a tomar la mejor decisión

Puede ser difícil decir “No” en las emergencias. Sin embargo, hablar con el médico de la sala de emergencias podría ayudarle a evitar pruebas costosas.

Es por eso que el Colegio Estadounidense de Médicos de Emergencia enumera tres procedimientos comunes que usted debería conocer:

  • Tomografías computarizadas (CT scan) de la cabeza para una lesión leve
  • Sondas o catéteres urinarios
  • Antibióticos y cultivos para abscesos

CT scan de la cabeza para una lesión leve.

Una tomografía computarizada o CT scan (se pronuncia ‘cat’ scan) usa rayos X para crear una imagen del cerebro. Si la lesión cerebral no es grave, una CT scan no le da información útil al médico. Un historial médico y un examen físico ayudan al médico a determinar si su lesión es leve. Esto puede ayudarle a evitar una CT scan.

Las CT scan tienen riesgos y cuestan mucho. Las CT scan usan radiación, lo que puede aumentar el riesgo de cáncer. Los niños, especialmente los bebés, tienen mayor riesgo, ya que su cerebro aún se está desarrollando.

Los servicios en la sala de emergencias cuestan mucho, debido a los honorarios de los médicos, y al costo de los servicios y de las instalaciones. Una CT scan puede agregar más de $2,000 a sus costos.

Es posible que necesite una CT scan si tiene síntomas peligrosos, tales como:

  • Una lesión que su médico puede ver o sentir.
  • Pérdida del conocimiento.
  • Cambios en el estado mental o de alerta.
  • Vómito continuo o un fuerte dolor de cabeza.

Si usted toma un anticoagulante, como la warfarina (Coumadin®), está más propenso a sangrar. Por lo tanto, es posible que necesite una CT scan, incluso para una lesión leve.

Sondas o catéteres urinarios.

Es un tubo que se introduce en la vejiga para orinar. Le pueden llamar sonda “Foley” (permanente). Un catéter puede ser conveniente, pero los riesgos pueden ser mayores que los beneficios.

Los catéteres tienen riesgos y costos. Un catéter aumenta el riesgo de infección de las vías urinarias, lo que puede lesionar la uretra y los riñones. La probabilidad de infección es más alta después de apenas tres días de uso. El tratamiento puede costar más de $1,000. Otros cuidados médicos de seguimiento, con estadías más largas en el hospital, podrían costar mucho más.

Por lo general, usted necesita una sonda Foley si:

  • No puede orinar, después de intentarlo varias veces.
  • Está muy enfermo, y se necesita revisar cuánta orina produce.
  • Tiene una operación en el sistema urinario.
  • Tiene dolor al orinar y es enfermo terminal.Incluso entonces, hay otras soluciones, como un catéter tipo condón para los hombres.

Antibióticos y cultivos para los abscesos.

Millones de estadounidenses van a la sala de emergencias por abscesos— infecciones de pus por debajo de la piel. Por lo general, los médicos drenan el absceso con un corte en la piel.

Después de la visita a la sala de emergencias, usted necesita cuidarse la herida. Por lo general, la herida sana por sí sola sin antibióticos, y generalmente no necesita un cultivo, que es simplemente un análisis de laboratorio para determinar qué causó la infección.

Riesgos y costos de los cultivos y los antibióticos. Un cultivo no es arriesgado, pero puede costar $100 o más. Los antibióticos pueden causar “resistencia”. Esto significa que no surtirán tan buen efecto cuando en realidad los necesite en el futuro. También puede haber efectos secundarios, como una reacción alérgica o diarrea. Tratar infecciones resistentes y efectos secundarios puede ser costoso.

Es posible que usted necesite antibióticos si:

  • Tiene un sistema inmunológico débil. Por ejemplo, tiene diabetes o HIV/AIDS, o está recibiendo quimioterapia.
  • Tiene un absceso que se ha drenado pero que no está sanando o que ha regresado.

 

Este informe es para que lo use usted cuando hable con su proveedor de atención médica. No debe usarse en vez de consejos o tratamientos médicos. Use este informe bajo su propio riesgo.

© 2014 Consumer Reports. Elaborado en cooperación con el Colegio Estadounidense de Médicos de Emergencia.