Prevención de convulsiones después de un ataque cerebral isquémico

Cuándo necesitas medicina y cuándo no

Un ataque cerebral isquémico es el tipo más común de accidente cerebrovascular. Un vaso sanguíneo se obstruye de tal forma que no puede mandar sangre a una parte del cerebro. Esto lesiona el cerebro y puede causar una convulsión.

Una convulsión causa:

  • Movimientos involuntarios del cuerpo.
  • Sensaciones extrañas.
  • Desmayos.

Algunos médicos recetan de manera rutinaria medicamentos anticonvulsivos después de un ataque cerebral isquémico. Sin embargo, por lo general este tratamiento no es necesario, y es posible que la medicina haga más mal que bien. A continuación se dan las razones:

La medicina anticonvulsiva no va a ayudar.

No hay evidencia de que tomar anticonvulsivos después de un ataque cerebral isquémico prevendrá una convulsión o te ayudará a recuperarte.

Si no tienes una convulsión inmediatamente después del accidente cerebrovascular, probablemente no la vas a tener. La medicina no es necesaria.

La medicina tiene efectos secundarios.

Las medicinas para convulsiones pueden tener efectos secundarios desagradables, incluyendo:

  • Reacciones alérgicas
  • Fiebre
  • Fatiga
  • Malestar estomacal
  • Vértigo
  • Vista borrosa
  • Sentidos entorpecidos (sentirse aturdido)
  • Problemas con la concentración, atención y enfoque

La medicina puede ser cara.

Los costos de estas medicinas varían mucho, dependiendo de tu seguro. Puedes pagar desde $15 hasta cientos de dólares por un suministro de 30 días.

¿Cuándo necesitas una medicina para convulsiones después de un accidente cerebrovascular?

Es posible que la medicina sea benéfica si ya has tenido una convulsión después de un ataque cerebral isquémico. La medicina podría ayudarte a prevenir una segunda convulsión.

 

Este informe es para que lo uses cuando hables con tu proveedor de atención médica. No debe usarse en vez de consejos o tratamientos médicos. Usa este informe bajo tu propio riesgo.

© 2018 Consumer Reports. Elaborado en cooperación con la División Cerebrovascular de la Asociación Estadounidense de Cirujanos Neurológicos y el Congreso de Cirujanos Neurológicos (AANS/CNS).