Tratamiento del comportamiento problemático en personas con demencia

Por lo general, los medicinas antipsicóticas no son la mejor opción

Las personas con la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia pueden volverse inquietas, agresivas o problemáticas. Pueden creer cosas que no son ciertas. Tal vez vean u oigan cosas que no existen. Estos síntomas pueden causar aún más angustia que la pérdida de la memoria.

A menudo, los doctores recetan potentes medicinas antipsicóticas para tratar estos comportamientos , que incluyen:

  • Aripiprazol (Abilify y genérico)
  • Olanzapina (Zyprexa y genérico)
  • Quetiapina (Seroquel y genérico)
  • Risperidona (Risperdal y genérico)

En la mayoría de los casos, los antipsicóticos no deberían ser la primera opción de tratamiento, según la Sociedad Estadounidense de Geriatría. A continuación se da la razón:

Las medicinas antipsicóticas no ayudan mucho.

Estudios han comparado estas medicinas con placebos (ningún tratamiento). Estos estudios mostraron que por lo general, las medicinas antipsicóticas no reducen el comportamiento problemático en los pacientes mayores con demencia.

Estas pueden causar graves efectos secundarios.

Los doctores pueden recetar estas medicinas para la demencia. Sin embargo, la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) no ha aprobado este uso. Los efectos secundarios pueden ser graves. La FDA ahora exige las etiquetas de advertencia más fuertes en estas medicinas.

Entre los efectos secundarios se pueden incluir:

  • Somnolencia y confusión—que puede reducir el contacto social y las capacidades mentales, así como aumentar las caídas
  • Aumento de peso
  • Diabetes
  • Agitación o temblores (que pueden ser permanentes)
  • Pulmonía
  • Accidente cerebrovascular
  • Muerte repentina

A menudo, otras opciones funcionan mejor.

Casi siempre es mejor probar primero otras opciones, como las sugerencias que se indican a continuación.

Asegúrese de que el paciente tenga un examen y revisión de sus medicinas completos.

  • Es posible que la causa del comportamiento sea una condición común, como estreñimiento, infección, problemas de la vista o el oído, problemas de sueño o dolor.
  • Muchas medicinas y combinaciones de medicinas pueden causar confusión y agitación en las personas mayores.

Hable con un especialista del comportamiento.

Un especialista puede ayudarle a encontrar maneras sin medicinas para tratar el problema. Por ejemplo, cuando se sorprende a una persona, puede sobresaltarse. Podría ayudar advertirle a la persona, antes de tocarla. En el cuadro a la derecha se dan más consejos.

Considere primero otras medicinas.

Hable con su proveedor de atención médica sobre las siguientes medicinas que han sido aprobadas para el tratamiento de comportamientos problemáticos:

  • Medicinas que retardan el deterioro mental en la demencia.
  • Antidepresivos para las personas que tienen un historial de depresión o que están deprimidas y ansiosas.

Considere medicinas antipsicóticas si:

  • Otras medidas han fallado.
  • La persona está sumamente angustiada.
  • La persona podría lastimarse a sí misma o a otras personas.

Comience a usar una medicina antipsicótica en la dosis más baja posible. Los cuidadores y los proveedores de atención médica deben vigilar a la persona muy de cerca para asegurarse de que los síntomas mejoren y que no haya efectos secundarios graves. Si la medicina no ayuda o ya no se necesita, debe dejar de tomarse, después de hablar con un proveedor de atención médica.

Este informe es para que lo use usted cuando hable con su proveedor de atención médica. No debe usarse en vez de consejos o tratamientos médicos. Use este informe bajo su propio riesgo.

© 2017 Consumer Reports. Elaborado en cooperación con la Sociedad Estadounidense de Geriatría.