Virus de inmunodeficiencia humana (HIV)

Cuándo necesita las pruebas CD4, y cuándo no las necesita

El HIV es un virus que ataca el sistema inmunitario del organismo. El HIV mata las células CD4, que ayudan al sistema inmunitario a combatir infecciones. El HIV puede destruir el sistema inmunitario lentamente y causar AIDS.

Lo bueno es que las medicinas pueden controlar al virus. Esto permite que el número de células CD4 aumente y que el sistema inmunitario se recupere.

Con tratamiento, las personas con HIV viven vidas largas y sanas. Hay dos pruebas comunes que los médicos usan para determinar si su tratamiento está funcionando:

  • La prueba de CD4 mide el número de células CD4 en su organismo.
  • La prueba de carga viral mide la cantidad de HIV en su sangre.
  • Cuando inicia su tratamiento para el HIV, necesita ambas pruebas, pero si su tratamiento está funcionando bien, por lo general necesita el recuento de CD4 con menos frecuencia, si es que acaso hace falta. A continuación se dan las razones.

Durante el primer año o dos de tratamiento, usted necesita ambas pruebas.

Si sus medicinas están funcionando, su carga viral baja. El objetivo del tratamiento para el HIV es reducir su carga viral a un nivel indetectable y mantenerla así. Eso significa que es tan baja que las pruebas de laboratorio normales no pueden medirla. Cuando las personas toman medicinas para el HIV según se les receta, por lo general su carga viral disminuye a estos niveles bajos en 6 meses.

A medida que su carga viral baja, su recuento de CD4 debe aumentar. Su médico debe realizar una prueba de CD4 cada 3 a 6 meses durante el primer año o dos de tratamiento.

A largo plazo, es posible que solo necesite la prueba de carga viral.

Mientras su carga viral permanezca indetectable, los recuentos frecuentes de CD4 no son beneficiosos.

  • Si su nivel de CD4 permanece de 300 a 500 células por microlitro (células/μL), debería hacerse la prueba de CD4 solo una vez al año.
  • Si su nivel de CD4 está por encima de 500 células/μL, no debería necesitar más pruebas de CD4, a menos que su condición cambie.
  • Por lo general, se le realizará una prueba de carga viral de 2 a 8 semanas después de que inicie el tratamiento o lo cambie. Generalmente, se le hacen las pruebas cada 3 a 4 meses después de eso. Si su carga viral permanece muy baja por más de dos años, es posible que solo se le haga una prueba de carga viral cada 6 meses.

Las pruebas de CD4 innecesarias pueden causar problemas.

Su recuento de CD4 puede variar mucho, dependiendo de la hora del día, el laboratorio y si tiene una infección, como la gripe. El recuento puede variar debido a ejercicio, no dormir o fumar. Esto no es importante si su carga viral permanece indetectable. Sin embargo, puede seguir causando preocupación, llevar a más pruebas innecesarias e incluso llevar a hacer cambios innecesarios en el tratamiento.

Las pruebas de CD4 podrían ser un desperdicio de dinero.

Cuando los resultados de la prueba no son beneficiosos, es dinero desperdiciado. Algunos médicos ordenan pruebas de CD4 más complicadas para ver también otro tipo de células. Eso cuesta dinero extra y proporciona más información que posiblemente no se necesite.

¿Cuándo se necesitan las pruebas de CD4?

Debe hacerse la prueba de CD4 cada 3 a 6 meses si:

  • No le están tratando por HIV.
  • Le están tratando, pero su carga viral no se ha vuelto indetectable.
  • Le están tratando, pero su recuento de CD4 no está en general por debajo de 300 células/μL.

Es posible que necesite pruebas de CD4 más frecuentemente si:

  • Desarrolla un problema que podría estar relacionado con el HIV, como candidiasis oral, sudores nocturnos o pérdida de peso.
  • Está tomando medicina que disminuye las células CD4, como corticosteroides a largo plazo o ciertos tratamientos para el cáncer.

 

Este informe es para que lo use usted cuando hable con su proveedor de atención médica. No debe usarse en vez de consejos o tratamientos médicos. Use este informe bajo su propio riesgo.

© 2016 Consumer Reports. Elaborado en cooperación con la Asociación de Medicina del HIV para Choosing Wisely, un proyecto de la Fundación ABIM.